Heródoto - LOS NUEVES LIBROS DE LA HISTORIA

A Heródoto se le considera el padre de la historiografía (la primera vez que se le cita de esta forma es por Cicerón en su De legibus) por su famosa obra Ἱστορίαι (históriai), literalmente «investigaciones, exploraciones» (de ἵστωρ, «saber, conocer»), escrita hacia el año 444 a. C. en Panhellen. Historiae o Los nueve libros de historia es considerada una fuente importantísima por los historiadores por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y ser a su vez la primera en prosa griega.
Heródoto es un buen representante de lo mejor de la Ilustración del siglo v a. C., influido por el pensamiento sofístico y el trágico. Ingenioso, receptivo, crítico, este viajero jonio encontró su hogar intelectual en la Atenas periclea, y desde esa perspectiva escribió su amplia historía, su «investigación personal». En ella acogió apuntes muy diversos: lógoi o breves tratados sobre los pueblos del vecino Oriente —Lidia, Asiria, Persia, y luego Egipto, y algo de Escitia— para salvar del olvido tantos hechos, monumentos y figuras memorables. También se ocupó en el imponente conflicto y la bélica contienda de los persas y los griegos, imagen del choque entre Oriente y Occidente, las Guerras Médicas, la gran conmoción de su época.
LEER MÁS (ENLACE)- Heródoto - LOS NUEVES LIBROS DE LA HISTORIA

Alexander S. Murray - QUIÉN ES QUIÉN EN LA MITOLOGÍA

Dedicado principalmente a la mitología griega y romana, también hace referencia a la escandinava, la germana, la hindú y la mitología egipcia, justificando el propósito de esta obra como un completo libro de consulta de la mitología.La guía mas completa contiene ilustraciones, así como notas sobre las más importantes obras de arte en las que están representadas las deidades.

LEER MÁS (ENLACE)- Alexander S. Murray - QUIÉN ES QUIÉN EN LA MITOLOGÍA

François Fénelon - LA AVENTURAS DE TELÉMACO, EL HIJO DE ULISES

François de Salignac de la Mothe, más comúnmente conocido como François Fénelon (Périgord; 6 de agosto de 1651 - Cambrai; 7 de enero de 1715) fue un teólogo católico, poeta y escritor francés. Fénelon es más recordado por su Aventuras de Telémaco, un escabroso ataque a la monarquía francesa, probablemente publicado en 1699.
Escrita en 1694 para la instrucción del duque de Borgoña, del cual Fénelon era preceptor, se inscribe a modo de poema heroico con fines pedagógicos y narra los diferentes episodios del hijo de Ulises a través de sus viajes, guiado de la diosa Minerva y de la supervisión de un tutor. La aventura es mucho más que una distracción, es un tratado de buen gobierno bajo el signo de Minerva, una exaltación de la sabiduría. Es un recorrido iniciático a través de la razón, la rectitud y el buen juicio.

  TOMO I     TOMO II
LEER MÁS (ENLACE)- François Fénelon - LA AVENTURAS DE TELÉMACO, EL HIJO DE ULISES

Benjamin Farrington - LA CIVILIZACIÓN DE GRECIA Y ROMA

Montpellier, la ciudad de la costa mediterránea donde terminé de escribir estas páginas, se encuentra en una región que pertenecía a la cultura griega en el siglo VIII antes de Cristo, y que antes de iniciarse la era cristiana estaba tan completamente romanizada como la misma Italia. En la guía local se deja oír todavía la tradición clásica. "La industria", leemos, "ha sido relegada a los vastos barrios modernos de la ciudad, de modo que Montpellier ha conservado su carácter de vieja ciudad capital, centro de la vida administrativa y universitaria, donde la labor de los estudiosos se combina con el solaz de la burguesía, para gran ventaja de las artes y de las ciencias". He aquí, en una sola frase, las principales características de la civilización que vamos a estudiar. Se trata de una civilización en la cual la industria nada tiene que ver con la cultura; en la cual las artes y las ciencias no tienen ninguna relación estrecha con la producción, sino que constituyen la aplicación de una clase ociosa; en la cual la administración se ocupa casi exclusivamente del problema de dirigir a los hombres, y apenas toma siquiera en cuenta la lucha por el mejor dominio del ambiente material en que éstos viven. Es precisamente el origen de esta civilización el carácter de sus realizaciones y su valor para el mundo actual, lo que trataremos de estudiar en este breve trabajo...

Benjamin Farrington

ENLACE
http://rapidshare.com/files/351089542/Benjamin_Farrington__-_La_Civilizacion_De_Grecia_Y_Roma.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benjamin Farrington - LA CIVILIZACIÓN DE GRECIA Y ROMA

Jenofonte - ANÁBASIS

La vida de Jenofonte, que nació en Atenas hacia el 430 a.C., está bañada por la leyenda. Hijo de un rico terrateniente, poeta de brillante educación, se embarca en una expedición de mercenarios contra el imperio persa. Muertos en una celada los generales del ejército, Jenofonte se ve obligado a tomar el mando y organizar la retirada de los soldados hacia Grecia, una hazaña extraordinaria de unos hombres desanimados y rodeados de enemigos. Esa fue la famosa expedición y retirada de los diez mil que, con el nombre de Anábasis, nos describe en este apasionante relato.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/351089546/Jenofonte_-_Anabasis.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Jenofonte - ANÁBASIS

Alfonso Reyes - RESCOLDO DE GRECIA

Repetida en el tiempo y en el espacio de sus múltiples escritos, se encuentra en don Alfonso Reyes la obsesión por el helenismo. El primer tomo de sus Obras completas, por él ordenado, se inicia con el ensayo «Las tres Electras». Si se citan al alzar los títulos de los trabajos contenidos en los últimos tomos publicados, advertimos la reiterada visitación de ese tema: «La antigua retórica», «Religión griega», «Estudios helénicos», «El triángulo egeo», «La jornada aquea», «Los poemas homéricos», «La afición de Grecia», «Rescoldo de Grecia», para citar sólo algunos.

Página recomendada: Alfonso Reyes, una miscelánea

ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Alfonso Reyes - RESCOLDO DE GRECIA

Tucídides - GUERRA DEL PELOPONESO

Nacido unos treinta años después que Heródoto, con Tucídides (460-399 a.C.) aparece la necesidad de un espíritu crítico para narrar los acontecimientos del pasado. Él es, en efecto, el primero en preguntarse por el método específico del historiador, con el fin de distinguir entre causas auténticas y meros pretextos desde una irrenunciable voluntad de objetividad y una crítica rigurosa de los testimonios, guiado asimismo por la intención de transmitir unos conocimientos políticos de valor duradero. Traducida. La Guerra del Peloponeso posee, así pues, un interés que trasciende el momento histórico concreto de los enfrentamientos entre atenienses y lacedemonios, y sus respectivos aliados, y al que se une su calidad como obra literaria escrita en un estilo austero y sencillo que se aviene bien con la narración de los grandes acontecimientos.



ENLACE
http://rapidshare.com/files/351089549/Tucidides_-_Guerra_Del_Peloponeso.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Tucídides - GUERRA DEL PELOPONESO

Robert Graves - DIOSES Y HÉROES DE LA ANTIGUA GRECIA

Robert Graves, uno de los escritores ingleses más importantes del siglo XX, nació en Londres en 1895, tomó parte en la primera guerra mundial -cuya brutalidad describe en Adiós a todo eso-, terminó sus estudios en Oxford y fue profesor en la Universidad de El Cairo. En 1929, separado de su primera mujer, decidió no volver a Inglaterra y se estableció en Deià, un pueblecito de Mallorca, donde residió, con su segunda mujer y sus numerosos hijos, hasta su muerte en 1985. A lo largo de una vida tan extensa y rica, simultaneó la publicación de espléndidos libros de poemas con la de novelas, algunas de las cuales, como Yo, Claudio, consiguieron un enorme éxito de público.
Graves nos cuenta la historia de la mitología griega con toda su belleza pero también con divertido desenfado. "Estos mitos no son solemnes", nos dice, "Como las historias bíblicas. La idea de que sólo podía existir un dios y ninguna diosa no gustaba a los griegos, raza con gran sentido del humor... Veían los cielos como un lugar gobernado por una familia divina, como cualquier otra familia rica de la tierra, sólo que sus miembros eran inmortales y extremadamente poderosos."
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Robert Graves - DIOSES Y HÉROES DE LA ANTIGUA GRECIA

Homero - LA ILÍADA

La Ilíada narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
La Ilíada aportará al lector una visión del ser humano desprovista de moralinas. Los héroes homéricos son valientes, pero también crueles, vengativos y codiciosos. Rinden culto a la amistad, la hospitalidad y al sacrificio por el amigo o el pariente, pero también son despiadados con el enemigo vencido, al que rara vez perdonan la vida. Y, por encima de todo, son juguetes en manos de los dioses, que deciden el destino de los mortales de acuerdo con sus propios intereses, en ocasiones tan poco edificantes como los de los hombres. Destaca también la extrema violencia del poema en el relato de los combates, tal vez con el propósito de producir la máxima impresión en el auditorio, pues no faltan los expertos que aseguran que La Ilíada es una recopilación de diversas tradiciones orales. Junto a esta precisa visión de las emociones humanas más solemnes, en La Ilíada queda también espacio para lo entrañable, como la melancolía por la vida relajada y los seres queridos dejados atrás que traslucen los sitiadores, y el miedo y la tristeza de perderlo todo con que combaten los troyanos. Hay también detalles de la vida cotidiana de los antiguos, como descripciones de mobiliario, vestido, armas e incluso alguna receta de cocina que harán las delicias del lector curioso.


ENLACE
http://rapidshare.com/files/350488825/Homero_-__La_Iliada.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Homero - LA ILÍADA

Homero - LA ODISEA

Homero es el literato más famoso de la época arcaica, de la llamada Edad Oscura.
Poco se sabe de su vida, incluso si era un poeta o varios, pero los griegos en mayoría lo consideraban un solo poeta, y aunque no se sabía dónde había vivido, la isla de Quíos se atribuye el haber sido cuna de este legendario vate.
Los poemas épicos homéricos son La Ilíada y La Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega, poemas en que aparece una sociedad de reyes y de nobles, grandes terratenientes y poseedores de numerosos rebaños, quienes llevaban una vida de esplendor y de luchas, enfrentamientos y batallas.
La Odisea narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res, lo cual significa que empieza en mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo. El poema está dividido en tres partes. En la Telemaquia (cantos del I al IV) se describe la situación de Ítaca con la ausencia de su rey, el sufrimiento de Telémaco y Penélope debido a los pretendientes, y cómo el joven emprende un viaje en busca de su padre. En el regreso de Odiseo (cantos V al XII) Odiseo llega a la corte del rey Alcínoo y narra todas sus aventuras desde que salió de Troya. Finalmente, en la venganza de Odiseo, se describe el regreso a la isla, el reconocimiento por alguno de sus esclavos y su hijo, y cómo Odiseo se venga de los pretendientes matándolos a todos. Tras aquello, Odiseo es reconocido por su esposa Penélope y recupera su reino. Por último, se firma la paz entre todos los itacenses.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/350488835/Homero_-_La_Odisea.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Homero - LA ODISEA

Roger Collins - LA ESPAÑA VISIGODA (409-711)

La España visigoda se nos solía presentar como la prefiguración de una monarquía unificada en que la Iglesia y Estado colaboraron para crear una sociedad ordenada y estable. La ruptura con esa tradición fosilizada nos permite mirar hoy con nuevos ojos a una época que Roger Collins nos invita a reconsiderar, sobre la base de las nuevas aportaciones realizadas por la investigación histórica y arqueológica. El cuadro tradicional queda aquí transformado en la imagen de una sociedad en la que una pequeña aristocracia militar dominaba una amplia población civil que no sólo no se integró con ella, sino que vio con la mayor indiferencia su derrota a manos de un puñado de invasores del otro lado del estrecho.
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Roger Collins - LA ESPAÑA VISIGODA (409-711)

Friedrich Georg Jünger - LOS MITOS GRIEGOS

En este libro no se explican los mitos griegos desde una perspectiva científica o filosófica ni tampoco simbólica o alegórica. Friedrich Georg Jünger trata de comprenderlos en su expresividad sensorial, en su corporeidad nítidamente definida, asumiendo al pie de la letra y con exactitud lo que nos ha sido transmitido. A través de la interpretación poética surge una imagen del mito que parece tan plástica y tan viva como las esculturas griegas. Allí radica la novedad y originalidad de este fascinante viaje por la Grecia antigua. La obra está estructurada de un modo arquitectónico, como el propio mito. Por tanto, la primera parte es cosmogónica y abarca desde Caos hasta la caída de Prometeo. La segunda, la teogonía, conforma el centro, el mundo de los dioses. Y desde allí, el camino conduce a los héroes, pues éstos surgen sólo donde hay dioses y están, por tanto, impregnados de un halo divino.
Friedrich Georg Jünger nació el 1 de septiembre de 1898 en Hannover. En 1924 obtuvo el título de doctor en Derecho, pero muy pronto descubrió su vocación de escritor y se consagró por entero a la creación literaria. Su pensamiento gira en torno a cuatro temáticas esenciales: la antigüedad clásica, la esencia de la existencia, la técnica y el poder de lo irracional.
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Friedrich Georg Jünger - LOS MITOS GRIEGOS

Juan Ortega Rubio - LOS VISIGODOS EN ESPAÑA

Juan Ortega Rubio fue un reconocido historiador que nació el 6 de febrero de 1845 en Puebla de Mula.
Tras hacer sus primeros estudios en la capital municipal de Mula, ingresó en el Seminario de San Fulgencio de Murcia. Aunque la intención no fuera la de realizar enteramente estudios eclesiásticos, era usual, en la época, que el seminario resultara una primera etapa en la formación académica, sobre todo si existían intenciones de hacer estudios superiores.
Tras su etapa por el Seminario Diocesano se trasladó a Madrid para ingresar en el Instituto de San Isidro, donde se graduó como Bachiller en Artes en el año 1866. Tres años después de su graduación se licenció en Filosofía y Letras, doctorándose en el año 1871.
En Valladolid, Ortega y Rubio llegó a cursar también estudios de derecho, que completó en 1880. Pero unos años antes de terminar estos últimos, en 1876, fue nombrado catedrático de Historia Universal en la Universidad de Valladolid.
En 1883 se trasladó a Madrid, donde ejerció como catedrático hasta 1918.
La labor de Ortega y Rubio fue variada y abundante, además de preocuparse de numerosas historias locales, sobre todo de la ciudad pucelana, de la que destaca su Historia de Valladolid como manual de referencia, también investigó otras regiones, como lo refleja las relaciones topográficas del municipio alcalaino de Villabilla, al tiempo que efectuó la traducción de los textos de Dradley, como su Historia de los Godos o la Historia de Holanda de Rogers.
Además de su labor académica se ocupó de la redacción de la Revista Contemporánea, siendo director de la misma desde 1901, una publicación donde a veces escribía con el seudónimo de Pedro Ansurez.
Entre sus obras figuran:  Historia de la Regencia de María Cristina Habsbourg-Lorena, ‎Historia de América desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia, Historia de España, un Compendio de Historia Universal y la presente Los visigodos en España.
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Juan Ortega Rubio - LOS VISIGODOS EN ESPAÑA

Cayo Salustio Crispo - LA GUERRA DE JUGURTA

Esta segunda monografía de Salustio se centra en la figura de Jugurta, noble africano que se había apoderado del trono de Numidia eliminando a todos aquellos que pudieran hacerle sombra. Los romanos, que tenían un estrecha relación con Numidia, se sintieron obligados a hacer justicia y declararon la guerra a Jugurta (111 a. C.). La guerra se prolongó porque Jugurta, a pesar de tener un ejército muy inferior, sobornaba sistemáticamente a los generales enviados por Roma. Finalmente un general íntegro, Mario, lo derrotó en el 105 a.C.
Salustio escribe, como el mismo reconoce, para denunciar la corrupción de la vida pública romana y la pérdida de los "mores maiorum", esto es, de las costumbres de los antepasados. Por esa razón escogió como protagonistas de sus monografías a Catilina y Jugurta.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/349497339/Cayo_Salustio_Crispo_-_La_guerra_de_Jugurta.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Cayo Salustio Crispo - LA GUERRA DE JUGURTA

Cayo Salustio Crispo - LA CONJURACIÓN DE CATILINA

La conjuración de Catilina de Cayo Salustio Crispo es un retrato perfecto de los últimos tiempos de la República romana, de los estertores de este sistema político antes de su desaparición y el surgimiento de esa otra forma política que se llamó "Imperio", evidentemente menos democrática. Naturalmente no podemos estar del todo seguros de que la realidad de los hechos coincide con lo que aquí se nos dice, pues la Historia, concebida como ciencia, era desconocida de los antiguos.
Cayo Salustio Crispo nació en el 87 a.C. en Amiterno, ciudad de Sabina, en el seno de una familia plebeya pero acomodada. Siendo aún muy joven se trasladó a Roma y se lanzó con pasión a la política, campo en el que fue enemigo acérrimo de Cicerón y gran amigo de César. A pesar de ser "homo novus" (no tenía parientes que hubieran desempeñado cargos públicos relevantes), con el apoyo de César ocupó importantes magistraturas. Fue nombrado gobernador de la provincia de África, donde abusando de su cargo se enriqueció escandalosamente. Vuelto a Roma, tras la muerte de César, se retiró de la política y se consagró a la redacción de su obra histórica. Murió en el 35 a.C.


ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Cayo Salustio Crispo - LA CONJURACIÓN DE CATILINA

Suetonio - VIDA DE LOS DOCE CÉSARES

Suetonio, contemporáneo de Tácito y de Plinio el Joven, es uno de los historiadores más minuciosos de la Antigüedad. Enseñó gramática, ejerció la abogacía en Roma y fue secretario de Adriano.
Suetonio concibió la idea de estudiar a los emperadores como hombres, con sus tendencias naturales, pasiones y cualidades, tratando de descubrir en ellos, y a través de sus actos y aconteceres de sus vidas, sus costumbres, los rasgos particulares de su carácter y la manera de ser de cada uno de ellos.
Suetonio nos introduce en la intimidad de los personajes, sus vicios y virtudes, su monstruosa corrupción, morbosas delectaciones, incestos, las horribles orgías de Tiberio, Calígula y Nerón, y todo ello sin reflexiones, sin expresar condena ni aprobación, adoptando una narración rápida.
Vida de los doce Césares no sólo relata la vida pública de los doce primeros emperadores, desde el legendario Julio César, hasta Domiciano, sino sus vidas privadas, sus gestos cotidianos, sus grandezas y miserias.
 
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Suetonio - VIDA DE LOS DOCE CÉSARES

William Shakespeare - JULIO CÉSAR

La tragedia de Julio César fue escrita por William Shakespeare probablemente en 1599. Recrea la conspiración en contra del dictador romano, su homicidio y sus secuelas. Constituye uno de las tantos trabajos shakespearianos basados en hechos históricos.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/346986433/Shakespeare_-_Julio_Cesar.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- William Shakespeare - JULIO CÉSAR

Julio César - COMENTARIOS DE LA GUERRA CIVIL

En los últimos meses de su vida, Julio César se propuso narrar, como anteriormente había hecho con la conquista de las Galias, la guerra civil. Su propósito era demostrar cómo se había visto forzado por sus adversarios a recurrir a las armas, ya que, al desposeerle de todo poder, dejaban su dignidad y su vida expuestas a la venganza de los privados. La obra debía comprender también las guerras de Egipto, Asia, África y España, o sea, narrar el triunfo íntegro de César. Mas su muerte prematura dejó la obra interrumpida, y el escrito comprende sólo los sucesos de dos años, el 49 y el 48, seguramente distribuidos en dos libros; la actual distribución en tres es posterior.  
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Julio César - COMENTARIOS DE LA GUERRA CIVIL

Julio César - LA GUERRA DE LAS GALIAS (Con las notas de Napoleón)

Julio César no fue únicamente un general y un político brillante, también utilizó su capacidad como escritor para dejarnos un legado único de su obra y sus conquistas. Sus comentarios recogen dos de los períodos más importantes de Roma, por un lado su participación en la Guerra de las Galias, y por otro su decisión irrevocable de cruzar el Rubicón y entrar en Roma como dictador, hecho que se convirtió en una consolidación de su persona y que inició una etapa sin retorno, recogido todo ello en sus comentarios sobre la Guerra Civil.
Únicamente se tienen documentos de estas dos obras pero se tiene constancia que escribió numerosos libros entre ellos tragedias y poemas que no se conservaron. Muchos estudiosos han intentado establecer una fecha de creación de los escritos, y mientras algunos sostienen la teoría que la Guerra de las Galias fue escrita mientras estaba al frente de las tropas, y por lo tanto serían casi diarios de guerra confeccionados día a día con las novedades, otros creen que fueron escritos a posteriori. La teoría más aceptada es que César recogía sus comentarios y los enviaba a sus legados en Roma para que fueran de uso público, de esa manera mantenía informada a la República sobre sus avances en el conflicto, lo que está claro es que si Julio César hubiera escrito su obra después de la guerra, tendría una capacidad nemotécnica fuera de lo normal, los detalles tan claros y la visualización de los lugares, fechas, horas y estados de las batallas se defienden mejor bajo la posibilidad de que fueran obras confeccionadas a diario.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/346489816/Julio_Cesar_-_La_Guerra_De_Las_Galias.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Julio César - LA GUERRA DE LAS GALIAS (Con las notas de Napoleón)

Baronesa de Orczy - LA PIMPINELA ESCARLATA

La Pimpinela Escarlata narra las aventuras de Sir Percy Blakeney, conocido en la sociedad británica georgiana como hombre frívolo, superficial y galante. Pero pocos saben que Sir Percy lleva una vida doble como “la Pimpinela Escarlata”, salvador de aristócratas e inocentes durante el Reinado del Terror después de la Revolución Francesa.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/346425725/Baronesa_de_Orczy_-_La_pimpinela_escarlata.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Baronesa de Orczy - LA PIMPINELA ESCARLATA

Julio Domingo Bazán - LOS HEBREOS

Obra escrita por el Teniente General Julio Domingo Bazán, publicada en 1916 y enmarcada en la corriente claramente filosemita y liberal que a principios de siglo XX tuvo un amplio eco en España, especialmente durante los años de la contienda con Marruecos.
Este filosemitismo de muchos militares africanistas contrastaba, curiosamente, con la visión negativa que solían tener de los "moros".
ENLACE
http://rapidshare.com/files/346131273/Domingo_Bazan_-_Los_hebreos__1916_.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Julio Domingo Bazán - LOS HEBREOS

Conde de Volney - LAS RUINAS DE PALMIRA

Las extensas y bellísimas ruinas de la antaño próspera ciudad caravanera de Palmira han despertado desde su redescubrimiento la inspiración de un buen número de artistas y escritores, que se han sentido cautivados por el romanticismo del paraje y por su extraordinario poder evocador.
Un oasis de palmeras y columnas color oro en pleno desierto sirio, Palmira constituye un perfecto símbolo de la fugacidad del poder y la riqueza, de la efímera hegemonía que llegó a gozar un reino que osó enfrentarse a Roma, y una muestra de los irreversibles estragos que el paso del tiempo ocasiona en urbes e imperios que se creían eternos.
El Conde de Volney, historiador y filósofo ilustrado francés (1757-1820), en su libro Las ruinas de Palmira, obra que tuvo gran influencia en la literatura gala del siglo XIX, supo describir con maestría la fascinación que ejerce en el viajero el hallazgo de los pétreos despojos de esta pequeña civilización que surgió de las arenas:
 
Y ahora ¿qué ha quedado de esta poderosa ciudad? Un fúnebre esqueleto. ¿Qué de esta vasta dominación? Una oscura y vana memoria. A la estrepitosa concurrencia que bajo de estos pórticos acudía, ha seguido la soledad de la muerte. Al murmullo de las plazas públicas ha sucedido el silencio de los sepulcros. La opulencia de una ciudad comerciante se ha convertido en una asquerosa pobreza. Albergue de fieras son ya los reales palacios; establos de ganados los suntuosos templos, y morada de inmundos reptiles los santuarios de los dioses... ¡Ah! ¡Cómo está eclipsada tanta gloria! ... ¡Cómo se han aniquilado tantos afanes! ... ¡Cómo perecen las obras de los hombres! ... ¡Así los imperios y las naciones desaparecen!

ENLACE
http://rapidshare.com/files/345677619/Volney_-_Las_Ruinas_De_Palmira.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Conde de Volney - LAS RUINAS DE PALMIRA

Flavio Josefo - LAS GUERRAS DE LOS JUDIOS

Con Las Guerras de los judíos de Flavio Josefo nos topamos con un auténtico clásico del judaísmo que es fruto y, en cierta medida, la culminación de una larga tradición de literatura hebrea en lengua griega.
Además, es prácticamente la única fuente de que disponemos para el conocimiento de la toma de Jerusalén y la catástrofe del pueblo judío a partir del año 70. La Diáspora de los hebreos a través de las diferentes regiones del mundo helenístico dio lugar a una amplia literatura expresada en griego.
Ya desde antiguo tenemos constancia de la existencia de comunidades judías plenamente asentadas y helenizadas, que a partir del siglo III y, sobre todo, del II a. C. emprenden una actividad propagandística y apologética para dar a conocer sus tradiciones ancestrales frente a los dominadores griegos y, luego, romanos.
Flavio Josefo fue un historiador judío nacido el año 37 d.C., en Jerusalén. Pertenecía a una distinguida familia de clase sacerdotal; sus antepasados paternos se remontan fehacientemente cinco generaciones; la familia materna se consideraba descendiente de los Macabeos. Recibió una buena educación y sus relaciones con gente de estudios selecta le permitió desarrollar sus dotes intelectuales, en especial su memoria y su capacidad de juicio. Su formación le convirtió en un experto en las tendencias y en los principales partidos político religiosos judíos de su época - los esenios, los fariseos y los saduceos -. Impresionado por la gran importancia del partido fariseo y esperando afianzarse en una posición de influencia, se unió a dicho partido a los diecinueve años, aunque no compartía ni sus puntos de vista religiosos, ni los políticos. Se traslada a Roma el año 64 para conseguir de Nerón la libertad de algunos sacerdotes judíos encarcelados que eran amigos suyos. Tuvo éxito al ganar el apoyo para su causa de Sabina Popea, esposa del emperador. Pero deslumbrado por la brillante vida de la corte de la metrópoli del mundo, se fue alejando de la sensibilidad estricta judía cuya lucha contra el paganismo consideraba inútil. Después de su vuelta a Jerusalén, en el año 66 estalló la gran revuelta judía. Como la mayoría de la aristocracia judía, al inicio no compartía la revuelta de sus conciudadanos pero a pesar de ello si compartía la defensa de su soberanía y de sus sentimientos religiosos ultrajados; Cuando la suerte parecía favorecer a los insurgentes, al principio, Josefo con el resto de la nobleza sacerdotal se une a la rebelión, fue escogido por el Sanedrín de Jerusalén como Comandante en Jefe de Galilea. Como tal estableció en cada ciudad un consejo de jueces cuyos miembros eran reclutados entre los que compartían sus puntos de vista políticos. Realizó las negociaciones diplomáticas y sus funciones militares con prudencia y astucia. Aunque al principio los judíos tuvieron éxito, cuando el General Vespasiano avanzó con el ejercito principal desde Antioquía a sangre y fuego, los insurgentes huyeron o se refugiaron en sus fortalezas. Josefo y otros valientes se defendieron durante seis semanas en la fortaleza, casi inexpugnable, de Jotapata. En el verano del año 67, cuando la guarnición estaba exhausta por la falta de agua y provisiones, los romanos tomaron la ciudadela; la mayoría de los patriotas fueron pasados a cuchillo, pero Josefo escapó de la masacre ocultándose en una cisterna de difícil acceso y saliendo de la misma solo cuando estuvo seguro de que su vida sería respetada. Llevado a presencia del general victorioso, para congraciarse con Vespasiano hizo gala de su gran formación, lo que le permitió ser ascendido a caballero del imperio, junto con Tito, hijo de Vespasiano. A pesar todo ello, Vespasiano lo mantuvo como siervo (de acuerdo con la costumbre fue considerado esclavo de guerra. Nota del Traductor) y solo lo liberó en el año 69 cuando fue nombrado emperador Vespasiano.
Como un liberto de Vespasiano, Josefo asumió de acuerdo con la costumbre romana el apellido de Vespasiano Flavio. Él acompañó al emperador incluso hasta Egipto, y cuando este último pasa a su hijo la tarea de continuar la Guerra judía, entonces se une al séquito de Tito, y es testigo ocular de la destrucción de la Ciudad Santa y su Templo. A su propio riesgo personal intenta persuadir a los judíos a que se rindan. Cuando la ciudad es conquistada se fue a Roma con Tito, y tomó parte en el último desfile triunfal. Pero todas estos acontecimientos no hirieron el sentimiento de honor patriótico de Josefo; al contrario, acepta el privilegio de la ciudadanía romana en reconocimiento a sus servicios, y la concesión una renta anual y tierras en Judea. Los emperadores subsiguientes, Tito y su cruel hermano Domiciano, también se comportaron amablemente con Josefo, y confirmaron su trato con muchas pruebas de distinción. En la corte le permitieron dedicarse hasta su muerte con exclusividad a su trabajo literario, falleció durante el reinado de Trajano (probablemente el año 101). Tanto en su vida, como en sus escritos, siguió una política a medias entre la cultura judía y la pagana, para lo que sus compatriotas judíos le acusaron de inmoral e hipócrita. Sus obras están escritas en un griego elegante, para influir en la clase elegante de su tiempo y combatir diversos prejuicios anti Judíos.
La primera obra de Josefo fue esta "Guerra judía" (Peri tou Ioudaikou polemou) de siete tomos. Se basa principalmente en notas de sus memorias tomadas durante la guerra de independencia (66-73 d.C.), en las memorias de Vespasiano, y en las cartas del Rey Agripa. Mientras su historia de los sucesos bélicos es fiable, el relato de sus propios hechos esta muy impregnada de una exagerada auto adulación . Esta obra ha servido de base para numerosas novelas históricos, en tiempos modernos "Lucius Flavius" por J. Spillmann, S.J., y "El Fín de Judá" por Anton de Waal.

Fuente: The Catholic Encyclopedia, Volume I. Copyright © 1907 by Robert Appleton Company. Online Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight. Enciclopedia Católica Copyright © ACI-PRENSA
ENLACE
http://rapidshare.com/files/345544242/Flavio_Josefo_-_Las_guerras_de_los_judios.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Flavio Josefo - LAS GUERRAS DE LOS JUDIOS

Martin Hume - HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Estudio a cargo del célebre hispanista inglés que abarca todo el siglo XIX español, el periodo comprendido entre el reinado de Carlos IV y la regencia de María Cristina.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/336833334/Martin_Hume_-_Historia_de_la_Espa__a_contemporanea.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Martin Hume - HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Luis Antón del Olmet y José de Torres Bernal - MARÍA GUERRERO

La gran actriz  María Guerrero Torija, nació en Madrid, un 17 de abril de 1867. Estudió arte dramático con la actriz Teodora Lamadrid. Debutó en 1885 y posteriormente, ya cómo primera actriz, actuó en obras clásicas y de José Echegaray con gran éxito. Amplió estudios en París con el actor y director Benoît-Constant Coquelin y llegó a actuar con Sarah Bernhardt. Se casó con el actor Fernando Díaz de Mendoza y Aguado, un aristócrata y Grande de España arruinado, con el cual estableció su propia compañía teatral que representó obras con gran fortuna en España y Argentina. En Argentina hizo donativos para que se construyera el que es hoy llamado Teatro Nacional Cervantes.
Existe un teatro en Madrid, que lleva su nombre: el Teatro María Guerrero, sede del Centro Dramático Nacional y nombre con el que se rebautizó el Teatro de la Princesa, del que María Guerrero fue directora.
Falleció el 23 de enero de 1928 en la capital de España.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/336833333/Mar__a_Guerrero.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Luis Antón del Olmet y José de Torres Bernal - MARÍA GUERRERO

Joseph Ratzinger - MI VIDA (RECUERDOS 1927-1977)

Con el rigor propio de un intelectual de su talla, y la sinceridad y sencillez que le caracterizan, el cardenal Ratzinger nos relata los hechos más relevantes que marcaron sus 50 primeros años de vida. Entramos de su mano en la dulzura del hogar, junto a sus padres y hermanos, en un ambiente sencillo y piadoso.
El libro recorre las ciudades y paisajes que le vieron crecer en su Baviera natal. Pronto asistimos a las tensiones políticas captadas en la niñez, y a la creciente agresividad y vejaciones del nacionalsocialismo contra los católicos. La generosidad de su respuesta a la llamada al sacerdocio. La intensa preparación intelectual. El horror de la guerra. Su elección de una vida de estudio, y los arduos trabajos para lograr la cátedra universitaria.
Ratzinger hace memoria, junto a su historia personal e íntimamente unida a ella, de los sucesos y problemas vividos por la Iglesia. Reflexiona a la distancia sobre ellos, y saca luces que constituyen un regalo para el lector. El libro ayudará, sin duda, no sólo a conocer al personaje, sino a entender mejor a la institución que representa y a informar con más rigor sobre ella.




ENLACE
http://rapidshare.com/files/336833332/Joseph_Ratzinger_-_Mi_Vida._Recuerdos_1927-1977.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Joseph Ratzinger - MI VIDA (RECUERDOS 1927-1977)

Joaquín Bastús - HISTORIA DE LOS TEMPLARIOS

La Historia de la Orden de los Templarios es poco conocida y generalmente deseada. Son muchos a quienes hemos oído preguntar en que época se fundó, y que circunstancias motivaron su estrepitosa caída y extinción. Unos creen que todos los individuos de esta antiquísima y primera Orden de caballería fueron criminales, y como tales degollados o quemados vivos sin distinción alguna; mientras otros suponen que ninguno fue delincuente ni castigado de una manera ejemplar, como generalmente se refiere. Con el objeto pues, de conciliar estos dos extremos tan opuestos y fijar en lo posible la verdadera opinión pública, damos a luz una sucinta noticia histórica del origen e institución…

ENLACE
http://rapidshare.com/files/336833330/Joaqu__n_Bast__s_-_Historia_de_los_templarios.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Joaquín Bastús - HISTORIA DE LOS TEMPLARIOS

José Muñoz Maldonado (Conde de Fabraquer) - HISTORIA POLÍTICA Y MILITAR DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA CONTRA NAPOLEÓN BONAPARTE DESDE 1808 HASTA 1814

Muñoz Maldonado fue ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, dirigió el Semanario Pintoresco Español, El Museo de las Familias, El Mentor de la Infancia, El Domingo y Flor de la Infancia. Historiador, novelista por entregas y autor dramático, escribió crónicas, cuentos, leyendas de la Historia de España, bajo el título de La España caballeresca, Los Misterios del Escorial, Historia, leyenda, tradiciones, Historias, tradiciones y leyendas de las Imágenes de la Virgen aparecidas en España.
Colaboró en El Panorama, Periódico de Literatura y Arte; fue un habitual traductor de folletines franceses de Paul de Kock; también tradujo Los Miserables de Víctor Hugo. Fue senador vitalicio en la legislatura 1867-1868 y por la provincia de Zamora en la de 1872-1873.
ENLACES
http://rapidshare.com/files/338520533/Mu__oz_Maldonado_-_Historia__guerra_de_la_independencia_de_Espa__a_TOMO_II..pdf
http://rapidshare.com/files/338520535/Mu__oz_Maldonado_-_Historia__guerra_de_la_independencia_de_Espa__a_TOMO_III..pdf
LEER MÁS (ENLACE)- José Muñoz Maldonado (Conde de Fabraquer) - HISTORIA POLÍTICA Y MILITAR DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA CONTRA NAPOLEÓN BONAPARTE DESDE 1808 HASTA 1814

Benito Pérez Galdós - CÁNOVAS (Quinta Serie)

Último episodio de esta inconclusa Serie. Cánovas personifica la España de la Restauración, de la que fue forjador y mantenedor. Escrito en el mismo tono casi caricaturesco que es común a esta «Serie final», Madrid y sus gentes, mezclándose a una Historia que es casi ya presente, sirven de fondo en esta ocasión a la silueta del fino político malagueño y a los acontecimientos de los primeros tiempos del reinado de Alfonso XII.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494408/Galdos_-_Canovas.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - CÁNOVAS (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - DE CARTAGO A SAGUNTO (Quinta Serie)

De Cartago a Sagunto –del levantamiento del cantón de Cartagena a la proclamación de Alfonso XII en Sagunto, pasando por las Cortes, el asalto y saqueo de Cuenca y el final de la república– es el trayecto que traza Galdós en este episodio, de la mano del peculiar y chispeante Proteo –Tito– Liviano, típica criatura galdosiana que nos acompaña desde Amadeo I.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494409/Galdos_-_De_Cartago_a_Sagunto.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - DE CARTAGO A SAGUNTO (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - LA PRIMERA REPÚBLICA (Quinta Serie)

Proyectado bajo la chispeante mirada de Proteo -Tito- Liviano, típico ejemplar de criatura galdosiana, el presente episodio da cuenta de los primeros meses de vida de La primera república -efímera experiencia que, tras la abdicación de Amadeo I, vino a continuar una larga inestabilidad política-, marcados por los continuos cambios de gobierno, las luchas entre facciones políticas y el fenómeno del cantonalismo.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494412/Galdos_-_La_Primera_Republica.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LA PRIMERA REPÚBLICA (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - AMADEO I (Quinta Serie)

Amadeo I narra el fugaz reinado que a lo largo de poco más de tres años ejerció el primer rey constitucional elegido por las Cortes y promovido por las afanosas gestiones del general Prim después de que en 1868 «la Gloriosa» derrocara a Isabel II.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494407/Galdos_-_Amadeo_I.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - AMADEO I (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - ESPAÑA TRÁGICA (Quinta Serie)

La España trágica de este episodio, turbulenta y sin rumbo, es la que sucede a la Revolución de 1868 y al destierro de Isabel II. La muerte en duelo del infante don Enrique de Borbón a manos del duque de Montpensier y el misterioso asesinato del general Prim son los sucesos en torno a los cuales se urde la acción novelesca de este episodio que se desarrolla en los escenarios madrileños tan gratos al novelista.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494411/Galdos_-_Espa__a_tr__gica.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - ESPAÑA TRÁGICA (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - ESPAÑA SIN REY (Quinta Serie)

En la Quinta y última Serie, Tito, un narrador en primera persona que no parece un personaje real, sino un concepto del autor para crear diálogo reflexivo, protagoniza esta serie inconclusa, que empieza en la Revolución Gloriosa española y de la que sólo tenemos seis títulos publicados y un proyecto, a saber:

España sin rey, España trágica, Amadeo I, La Primera República, De Cartago a Sagunto y Cánovas


España sin rey (1908)  presenta a Juan de Urríes, amigo del carlista Wifredo de Romarate, prometido a Fernanda, hija de Santiago Ibero. La inestabilidad emocional de Juan -prefiere a Céfora- se corresponde con la ideológica.

España sin rey retrata la España que sucede al destronamiento de Isabel II, en la que se debaten diversos intereses políticos y dinásticos a través de una trama novelesca que se entrevera con los sucesos políticos y el debate parlamentario de 1869, en los que se barrunta ya una nueva guerra carlista.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344494410/Galdos_-_Espa__a_sin_rey.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - ESPAÑA SIN REY (Quinta Serie)

Benito Pérez Galdós - LA DE LOS TRISTES DESTINOS (Cuarta Serie)

La de los tristes destinos, como se designó alusivamente a Isabel II, llega en este Episodio al fin de sus días como reina de España. Galdós hace revivir los acontecimientos que abocan a la Revolución poniendo vívidamente ante nuestros ojos la trama de conspiraciones que bulle en los últimos tiempos del reinado, los ambientes de los emigrados españoles en París y Londres, las idas y venidas de Prim y, finalmente, la batalla de Alcolea que obliga a la Reina a dejar España y da el triunfo a «la Gloriosa».

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106214/Galdos_-_La_de_los_tristes_destinos.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LA DE LOS TRISTES DESTINOS (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - PRIM (Cuarta Serie)

Aglutinados en torno a la figura del general Prim, Pérez Galdós agrupa en esta entrega, entreverándolos con las andanzas de sus personajes novelescos, los últimos años del reinado de Isabel II, marcados por las constantes intrigas y conspiraciones, y hechos trágicos como la llamada «Noche de San Daniel» y la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, fulminantemente represaliados.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106222/Galdos_-_Prim.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - PRIM (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - LA VUELTA AL MUNDO EN "LA NUMANCIA" (Cuarta Serie)

Un viaje a América se da en La vuelta al mundo en la `Numancia` (1906). Las revoluciones de España tienen eco en Perú y Chile. Las vive Diego Ansúrez, que, a la muerte de su esposa, busca a su hija, fugada con el peruano Belisario. El encuentro de padre e hija -casada y madre- se describe con sobriedad digna de la mejor prosa castellana.
La vuelta al mundo en la `Numancia` fue un hecho glorioso que renovó en el siglo XIX las viejas proezas de los grandes navegantes españoles. Mas el hecho central del periplo fue la intervención de la fragata en la guerra del Pacífico.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106217/Galdos_-_La_vuelta_al_mundo_en_la_Numancia.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LA VUELTA AL MUNDO EN "LA NUMANCIA" (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - CARLOS VI EN LA RÁPITA (Cuarta Serie)

Reflejado a través del personaje de Juan Santiuste, el episodio titulado Carlos VI en La Rápita narra cómo Carlos Luis, conde de Montemolín, primo de Isabel II, desembarca en la costa catalana en una intentona calificada tanto de insensata como de romántica por lograr el trono de España.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106213/Galdos_-_Carlos_VI_en_la_Rapita.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - CARLOS VI EN LA RÁPITA (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - AITA TETTAUEN (Cuarta Serie)

En Aita Tettauen (1904) Santiuste lucha en Marruecos, entre compañeros como Pedro Antonio de Alarcón. La tercera de sus cuatro partes es obra del historiador El Nasiry. Intercala la historia de Yohar. Considera la lucha una guerra civil, pues reconoce la hermandad de cristianos españoles e islámicos marroquíes.

ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106212/Galdos_-_Aita_Tettauen.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - AITA TETTAUEN (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - O´DONELL (Cuarta Serie)

Como ocurriera antes y después con Espartero y Prim , ODonnell constituyó en sí toda una época en la era isabelina, problemática y pintoresca. A la precaria y difícil situación política sirven de contrapunto en este episodio los vaivenes de Teresa Villaescusa , frívola muchacha perteneciente a la clase media madrileña cuyos vicios y virtudes reflejan los del país.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106221/Galdos_-_O__Donell.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - O´DONELL (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - LA REVOLUCIÓN DE JULIO (Cuarta Serie)

La revolución de julio de 1854 fue el estallido de una situación política insostenible, fruto de un tiempo en que la conspiración, como sugiere Galdós, era prácticamente la ocupación nacional favorita. Interrumpido en el episodio anterior –«Los duendes de la camarilla»– el diario de Pepe Fajardo, proveniente de Narváez, da ameno conocimiento de los hechos históricos, con los que se entrevera una romántica historia de amor.
ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LA REVOLUCIÓN DE JULIO (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - LOS DUENDES DE LA CAMARILLA (Cuarta Serie)

Los duendes de camarilla –monjas, religiosos, cortesanos– rodean con sus esperpénticos manejos la corte de Isabel II a mediados del siglo XIX, tratando de imponer los intereses de una orientación política ultramontana. Sus maquinaciones y enredos se prolongan hasta influir en los destinos de esas gentes populares que Galdós tan bien supo captar y retratar.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106219/Galdos_-_Los_duendes_de_la_camarilla.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LOS DUENDES DE LA CAMARILLA (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - NARVÁEZ (Cuarta Serie)

Conocido también como «el Espadón de Loja», el general Narváez afrontó desde el poder, a la cabeza de un moderantismo represivo, las turbulencias que sacudieron toda Europa a mediados del siglo XIX. Continuación de la narración a la que en forma de diario Pepe García Fajardo da comienzo en «Las tormentas del 48» , el episodio nos introduce en los medios próximos al Gobierno y a la Corte, con sus esperpénticas camarillas.
ENLACE
http://rapidshare.com/files/344106220/Galdos_-_Narvaez.pdf
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - NARVÁEZ (Cuarta Serie)

Benito Pérez Galdós - LAS TORMENTAS DEL 48 (Cuarta Serie)

En la Cuarta Serie, José García Fajardo, un desinteresado de la política como no lo eran los anteriores, es el protagonista de los diez episodios que la componen. En ésta, se trata de abarcar todo el reinado de Isabel II, ya contemporáneo al autor. Las obras en cuestión son:

Las tormentas del 48, Narváez, Los duendes de la camarilla, La Revolución de Julio, O'Donnell, Aita Tettauen, Carlos VI en la Rápita, La vuelta al mundo en la «Numancia», Prim, y La de los tristes destinos.


Primer episodio de la Cuarta serie, Las tormentas del 48 hace alusión a los numerosos acontecimientos que recorrieron Europa en 1848 sacudiendo tronos y estados. Las secuelas que de tal borrasca llegaron a España se entreveran en él con el comienzo de las peripecias vitales y sentimentales de José García Fajardo en un Madrid donde una vez más el pueblo llano es el principal protagonista.

ENLACE
LEER MÁS (ENLACE)- Benito Pérez Galdós - LAS TORMENTAS DEL 48 (Cuarta Serie)